Tópicos: País | Salud | Gremios

Funcionarios de la Posta Central comenzaron paro indefinido

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Coordinarán turnos éticos para atender las emergencias.

La medida fue adoptada por un error en la evaluación de los trabajadores.

Llévatelo:

ImagenAlrededor de 500 funcionarios de la Posta Central del primer turno votaron en una asamblea este miércoles un paro indefinido, situación que será revisada por el turno que ingresará a las 20:00 horas.

Los dirigentes anunciaron que pese a la movilización adoptarán turnos éticos para atender las emergencias, los que serán coordinados tras las asambleas que se realizarán a las 16:00 y 20:00 horas y están suspendidas todas las atenciones y operaciones programadas, y también  generaron la molestia de los usuarios.  

La movilización surgió porque en el proceso calificatorio 2008-2009 la Posta Central aplicó una tabla de evaluación de atrasos más restrictiva que el resto de los recintos dependientes del  Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC).

Esto es, si un trabajador acumuló más de dos horas de atrasos anuales bajó de categoría en la carrera funcionaria, mientras que en otros recintos del mismo servicio el castigo se aplicó tras 14 horas de atrasos, lo que según el dirigente de la Fenats del centro asistencial, Carlos García, repercutió directamente en los sueldos.

"Los trabajadores de acá perdieron plata porque se ocuparon parámetros distintos comparados con otro recintos del servicio. Eso genera un desmedro que repercute económicamente en lo sueldos con una disminución de entre 50.000 y 80.000 pesos al mes. Nos dicen que es una injusticia, pero las injsticias están basadas en los errores", sostuvo.

La dirección de la Posta Central reconoció la diferencia en el proceso de calificación pero aseveró que se aplicó la tabla ordenada por el SSMC y la tarde las autoridades del centro asistencial se reunirán para buscar una respuesta a los trabajadores que buscan compensaciones y sanciones administrativas.      

Esta paralización se suma a la huelga legal que realizan los funcionarios de la Clínica Alemana que no lograron acuerdo con las autoridades del recinto asistencial en la negociación colectiva.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter